
Antes que nada también hay la opinión de que estos baches son buenos porque descongestiona un poco un movimiento dentro de la espeleo que podría a ser perjudicial. Es decir, que la masificación en la espeleo no es buena, o lo que es lo mismo, mejor pocos y buenos. Yo visto lo visto estoy de acuerdo, en parte, con este concepto y si no veamos el ejemplo del Barranquismo en el que el “intrusismo” campa a sus anchas y no porque los que no estén federados no tengan derecho a practicarlo, si no porque muchas veces y con una salida en una empresa de aventuras, la gente ya se cree suficientemente instruida como para ir por su cuenta. El resultado es que este año llevamos un bagaje de accidentes en Barrancos nunca antes visto y la mayoría son gente que ni están en la FCE ni en la FEEC y además son novatos, novatos.
Si trasladamos este tema a la espeleo (afortunadamente de momento no es el caso) toda esa filosofía que durante años nos ha costado aprender, como es el no hacer pintadas, el no destruir innecesariamente formaciones, el llevarte el carburo contigo (aunque esto está cayendo por si solo), el no dejar basura……..etc. etc., pues se iría al traste y al final perderíamos todos aquellos que entendemos el verdadero mensaje de lo que hay bajo nuestros pies.
Volviendo a lo que se plantea, y en la actualidad, hay un tema de crisis generacional y que viene determinado sobre todo por lo que se llama “aumento de la calidad de vida”. Lo paradójico de esto es que a más calidad de vida, menos asociacionismo y mas individualismo. Este hecho ya se llegó a producir en los años 70 y no por aumento de calidad de vida, sino más bien por lo contrario. Lo curioso del caso es que al mismo tiempo se daba el caso de que se formaban grupos de gente cuyo objetivo era unirse para hacer grandes cavidades, si más no mayormente en Catalunya, ya que la mayoría aun no disponía del poder adquisitivo suficiente como para tener un coche o desplazarse a Picos. Así nacieron grupos dentro de los mismos grupos como los "Virgas", los "Flowers", los "Visigodos", etc. o grupos con gente rebotada de diferentes grupos en los que no veían satisfechas sus necesidades como fue el caso de los "Dinamiteros".
Podríamos aplicar este mismo caso hoy en día al GEXXI y es que por desgracia, no hay un relevo generacional en los clubs y estos se están quedando diezmados y faltos de ese “compañerismo” del que tanto disfrutábamos en los 60, 70, 80……… Alguien se preguntará, que tiene que ver el compañerismo con la espeleo y es que la espeleo de por si, el hecho de ir a hacer una cavidad y luego cada uno a su casa, es un acto frio y con poco sentido como no sea el puro ejercicio de subir y bajar. La espeleo es algo más, es amistad, es colaboración, es una filosofía de vida, es muchas cosas más. Lo cierto es que es una forma de encontrarte con tus amistades y departir con ellos fuera de la cavidad y dentro, entre descansos.
A modo de ejemplo yo me acuerdo que en los 70, te ibas con tu peña a “la Pleta” o a “Campgrás” y siempre te encontrabas con gente de otros grupos que no conocías de nada y con los que automáticamente ya te hacías amigo, e incluso llegábamos a compartir hasta la cavidad. Igualmente no los volvías a ver más, pero te dejaban su huella plasmada en fotos que miramos hoy en día con nostalgia e incluso sin saber aún el nombre de esos colegas. Lo que pasa es que sabíamos que al fin de semana siguiente ocurriría lo mismo en “Sant Llorenç” o allá donde fuéramos.
Hoy en día, difícilmente veremos a nadie por ahí. Se ha perdido ese compañerismo, ese romanticismo o como le queráis llamar y de ahí la lógica de que aparezcan grupos como el GEXXI u otros grupos que ojalá apareciesen, ya que son la base de la subsistencia de un “saber hacer” que se está perdiendo con los años.
Quizás y como decía antes, sea mejor esto que no 2000 incontrolados, a
unque lo que también es cierto es que para que estos grupos hagan su actividad, tienen que haber otros que se deslomen pateando zona en busca de nuevas cavidades, actividad que por suerte no ha aminorado aunque mayormente los que lo llevan sobre sus espaldas son los mismos de hace 20 o 30 años.
Lo que es indudable es que hacen falta nuevas generaciones que tiren del carro ya que lo que está de moda es probar de todo un poco pero sin comprometerse, lo cual es negativo hasta el punto de poder llegar a la extinción si no hay un cambio de actitud en una sociedad que se ha acomodado en la poltrona viéndoselas venir cómodamente.

Lo que es indudable es que hacen falta nuevas generaciones que tiren del carro ya que lo que está de moda es probar de todo un poco pero sin comprometerse, lo cual es negativo hasta el punto de poder llegar a la extinción si no hay un cambio de actitud en una sociedad que se ha acomodado en la poltrona viéndoselas venir cómodamente.
Es difícil predecir el futuro, aunque es cierto que la historia de la humanidad está llena de cambios de rumbo inesperados y creo y confío que tiene que haber un giro al tedio y la solitud en que actualmente vive la humanidad. Recordad una cosa y es que a la humanidad le va “el palo” y así en tiempos de dictadura (las 2 últimas) es cuando la gente se ha unido para un fin común, de ahí nació la época dorada de la espeleo (como dicen muchos, es que en aquella época o te ibas a la “disco” o te echabas al monte, no había más), pero llegó la democracia con todos sus encantos y aún seguimos encantados, por no decir “embobados”.
Para acabar, aclarar que estoy hablando de Catalunya, ya que del resto del Estado Español la historia no tiene porque ser la misma. Aunque es cierto que al igual que grandes imperios han caído con los años, recordad como ejemplo que los franceses hace años eran los amos de las exploraciones a nivel mundial y hoy en día, las habas se cuecen en Ucrania y países vecinos en los que justamente no hay una democracia al estilo de la Europa llamada “civilizada”.