


Indudablemente que el objetivo de efectuar el recorrido en el menor tiempo posible, da lugar a errores técnicos porque la cabeza va demasiado deprisa, pero eso se lo dejamos para los que les gusta la Competición y a los jueces que han de controlar y sancionar dichos fallos. Pero ese mismo recorrido se puede hacer a un ritmo más normal, e incluso plantear un circuito con una amalgama de lo más variado de situaciones complejas que después se nos puedan presentar en una cavidad. Vamos, aquello del más vale prevenir que curar, al tiempo que también puedes amoldar un circuito para desarrollar ciertas particularidades físicas o psíquicas en forma de obstáculo que te permitan afrontar grandes retos. Para aquellos que habéis estado en campañas, estoy seguro que acordareis conmigo que en momentos en que psicológicamente no estás fino, es difícil tirar adelante ninguna campaña con un mínimo de entusiasmo, algo que es fundamental para encontrarte luego bien físicamente.
Recordad los recelos que surgieron cuando empezamos con el tema de cañones y ahora pasa lo mismo con la TPV y es que siempre dan miedo las nuevas experiencias y olvidamos que si cabe, enriquece más aun aquello que hacemos. Siempre podemos sacar beneficios de las experiencias de otros compañeros que practican otras modalidades. Creo haberlo citado ya, pero el hecho de que los rusos hoy en día sean los “number one” de la espeleo mundial, dejando a los franceses soñando en glorias pasadas, no es un hecho casual. Ellos llevan años y años con el tema de la Competición y no solo le dan la importancia que tiene si no que les es imprescindible a modo de entrenamiento para superar retos tan difíciles como Krúbera-Voronya y sus más de 2000 metros de profundidad, algo que ya no está al alcance de todos.

El estado de nerviosismo al que pueden llegar algunos competidores, solo por perder una medalla más preciada, dirigiendo el centro de sus iras, precisamente a los Jueces, que los pobre lo único que intentan es aplicar el reglamento y que no se les escape algunas de las triquiñuelas que les puedan hacer los mismos competidores. Al fin y al cabo, esto forma parte por desgracia del día a día de todas las competiciones deportivas en que lo de que “lo importante es participar”, parece ser que lo dijo algún loco hace muchos años, viéndose por esos estadios escenas que llegan a ser patéticas y lamentables y en la que se puede ver a gente que parece coherente, perdiendo el mundo de vista por un “penalti”, “expulsión” o cualquier lance del juego que está en un reglamento al que todos prometen respetar, pero que en medio del fragor de la disputa alguien entona aquello de “maricón el último” (sin ánimo de ofender a los homosexuales, los cuales tienen todos mis respetos).


7 comentarios:
Yo tenia entendido que las competiciones son una cosa más bien obligatoria ya que una Federación es para un deporte y un deporte se define legalmente como algo en que combatir.
El argumento del entrenamiento me parece una cosa muy sana pero personalmente no veo la gracia de las prisas. Aparte de que me parecen peligrosas pienso que sería una lastima pasar corriendo por ese mundo subterráneo .... pero a lo mejor son dos conceptos totalmente diferentes y la "espeleo exterior" no tiene nada que ver con la tradicional.
De hecho: estaría muy bien tener un circuito de estos al patio de casa.
No se si me he expresado bien. Las prisas para los que compiten, pero lo que no compiten pueden hacer servir estos circuitos como entrenamiento físico y mental, para afrontar grandes retos.
También es cierto que la competición se nos ha impuesto por ley, pero ¿porque no sacarle provecho?.
Eso que comentas de VOLUNTARIOS, creo que no es del todo correcto. Creo que todos cobran (técnicos y jueces) cuando hay una competición... ¿eso es ser voluntario? Creo que no.
Aunque no estoy de acuerdo con lo que dices, respeto claro está tu opinión.
Un abrazo
Ya veo Toni que la Andaluza nada en la abundancia.
En la Catalana, ni un duro, por tanto voluntarios, voluntarios.
Tendre que cambiar de comunidad jajajajaj.
En la catalana para las competiciones no pagan a los técnicos y a los jueces??? Pues no debería ser así, puesto que para eso pierden su tiempo (formándose digo), y encima ya para cualquier árbitro, pite en la categoría que pite en otros deportes, se le paga... en fin.
Pues nada, seguramente que te reciban con los brazos abiertos... jejejejeje...
A mí eso de la competición es que no me va... de verdad.
Yo también soy de la opinión de que la competición no perjudica a las actividades propiamente "subterráneas". Se puede competir ó sólo entrar en cuevas, ó participar en las dos cosas. Son dos aspectos complementarios de la espeleología. Y como bien dices, una forma magnífica de ponerse en forma, y de tener savia nueva. Ya sabemos que a los jóvenes son muy competitivos. Y eso no es malo, siempre que tengan claro que dentro de una cavidad prima sobre todo la seguridad, y no se vá a echar carreritas. ¡Para eso está la competición!. Enhorabuena por tu blog.
Gracias Loreto por tus palabras
Publicar un comentario